lunes, 18 de febrero de 2013

La Izquierda lo ha hecho mejor...¿quién puede negarlo?
   

  Indiscutiblemente, la sociedad trabajadora honesta ha mejorado considerablemente su calidad de vida, si comparada a los decenios en que en los países, donde hoy gobierna la izquierda, eran administrados por los defensores del capitalismo consumista y del neo-liberalismo, que cual sanguijuelas o garrapatas, engordaban sus barrigas y sus cuentas bancarias, con la sangre y el sudor de las masas trabajadoras, principalmente las más humildes, las que no podían profundizar sus conocimientos en las Escuelas y Universidades.
  Todos los que tengan la memoria sana, recuerdan (aunque muchos no lo reconozcan) que lo expuesto arriba es una verdad incontestable.
  La UNESCO, tímidamente lo ha reconocido en forma pública:
El analfabetismo se ha despencado estrepitosamente en diez años, en los países  de orientación Socialista.
El índice de pobreza extrema, cayó abrazado al analfabetismo.
El poder adquisitivo aumentó más del 50% en el último decenio.
El desempleo dejó de ser un tumor, gracias a las nuevas inversiones públicas y a los inversionistas internacionales, hasta convertirse hoy, en una insignificante verruga.
Los pilares que sostienen a cualquier sociedad - Educación y Salud públicas - se han fortalecido sorprendentemente (salvo una rara exepción, como Brasil ) - después de estar al borde del derrumbe, ocasionado por anteriores gobiernos  de la derecha.
La mortalidad infantil, disminuyó a menos de la mitad que en los tiempos del capitalismo radical.  
La corrupción en las administraciones públicas, se redujeron a índices nunca imaginados por estas bandas.
Los medios de comunicación masiva, están siendo regulados, para de esa forma, evitar que su muy trillada "libertad de expresión" les permita dar informaciones falsas, negativamente maquilladas e intencionalmente apológicas del desorden social.
Las manifestaciones estudiantiles y obreras se han ausentado de las calles, así como las huelgas y paros generales, no solo por falta de argumentos, sino por la equilibrada forma de los gobernantes a escuchar y atender a sus demandas. 

   
Pte. Mujica escuchando a los liceales.        Pte. Chávez saludado por estudiantes públicos

  
 Pte. Correa escuchando a estudiantes.          Pte. Evo homenajeado por campesinos.


         
Pte. Ortega discursando con trabajadores   Pta. Cristina atendiendo indígenas.

  Se nos ocurren las preguntas: ¿Qué quiere hacer la derecha llegando al poder? ¿Realmente lo desea? ¿Cómo va a mantener los privilegios de la mayoría de las poblaciones, y devolverles a las oligarquías, los ya perdidos?
  Los pueblos gobernados por verdaderos socialistas, ya no son los ignorantes políticos de antaño. Hoy son personas jóvenes y adultas muy esclarecidas; aprendieron que por mandato constitucional tienen derechos civiles elementales - a diferencia de los iguales de los países gobernados por el capitalismo -, y aprendieron a reivindicarlos y defenderlos. 
  Las FFAA de las naciones socialistas, entendieron (finalmente) cual es su obligación para con sus pueblos; el nacionalismo - estigmatizado desde el Eje nazista - fué comprendido por los militares como sinónimo de patriotismo; ya dejaron de ser mercenarios legalizados por las Corporaciones financieras e industriales, para proteger sus ambiciones de explotación y saqueo, del iconformismo popular.
    
   Imágenes extraídas de Google

  ¿Quién, o quiénes, podrían atreverse a desmontar todo el andamiaje de solidaridad, justicia social y fortalecimiento de la dignidad de estos pueblos, sin crear un caos de frustraciones y explosiones de violencia?
  Es mucho más probable y coherente, que las naciones que aún no han experimentado estos cambios tan positivos en lo social, y porque no, también en lo económico, sean motivadas a desear vivirlas en un futuro próximo.

   Walter E. Carena
  Twitter: @wcarena
   
¡Muy buen comienzo de 2013!: Rafael Correa repitió democráticamente en Ecuador, y Hugo Chávez regresó a Venezuela.
    
  Imágenes extraídas de Google

  No cabe la menor duda de que la mayoría de los sudamericanos, y gran parte del mundo, están rebozantes de alegrías y esperanzas renovadas. Y no es para menos: el joven y valiente Presidente de Ecuador, repitió su triunfo electoral con una amplia ventaja sobre su oponente - según el noticioso Carolina Quintana, Rafael Correa obtuvo el 61% de los votos, frente a 21% de Guilleromo Lasso, su más fuerte oponente en estos comicios -; por otro lado, el máximo líder político de las Américas, Hugo Chávez Frías, retornó a su Patria desde Cuba, para continuar con los tratamientos médicos a los que está siendo sometido desde diciembre de 2012, desmintiendo así a obscuros personajes y amarillas rotativas criollas y extrangeras (Ej: El País y ABC de España) que manifestaban sus crueles deseos como si fueran hechos reales.
  Hoy es un día muy importante para la historia de nuestro Continente, tan importante desde el punto de vista político y social, como en lo emocional, para todos los que mantenemos viva ( y ahora fortalecida) la llama de la antorcha de la esperanza por una sudamérica unida, desprovista de mafias extra-continentales, que esperan agazapadas el momento de vulnerabilidad político-emocional, para intentar apagar esa llama, que alumbra desde el presente, hasta un futuro inmediato donde la justicia social seguirá siendo la máxima prioridad de nuestros gobernantes socialistas.
  Comparando con la magnífica obra de Alejandro Dumas, estos cuatro gobernantes ( Chávez, Correa, C. Kirchner y Evo Morales) aparecen como "D´artagnan y Los Tres Mosqueteros", libertadores del neoliberalismo, engendro fatídico de un capitalismo salvaje e impiedoso. No puede ser más acertada esta comparación, pues estos gobernantes demostraron hasta el cansancio que poseen una valentía e intrepidez político - ídeológica y una destreza sin igual en la esgrima de la retórica, antes vista apenas en el Che Guevara y Fidel Castro. ¡Y sus pueblos los aprueban, apoyan, y los siguen votando!
  Esa alegría y orgullo manifestados por éstos, es lo que todo gobernante de buenas intenciones añora y atesora, como el único motor de su carrera política, porque él también quiere sentirse orgulloso de su Nación y de su pueblo humilde y trabajador.
  Este saludable ejemplo debe servir para demostrar, una vez más, que llegar al Poder para implementar la Revolución Socialista, está al alcance de la mano, sin armas, sin tiros, sin bombas o obuses, apenas con la palabra sincera, el ejemplo vivo y las mejores intenciones que se pueda tener, ingredientes imprescindibles en la ideología revolucionaria y progresista. Ejemplo que deben recoger naciones hermanas como Méjico; Honduras; Panamá y Costa Rica, entre otros, de América Latina y el Caribe; pueblos estos, que aún sufren el angustiante flagelo de la explotación, la esclavitud y la dominación de mafias de todos los segmentos delictivos. Mafias que asesinan familias enteras, provocan terror mediante amenazas, torturas, secuestros y desapariciones de personas de todas las edades, con la complicidad de las autoridades que ganan sus salarios con los dineros impositivos de sus propias víctimas.
  Solo a través del socialismo y la protección de las camadas nuevas de las FFAA, se podrá erradicar para siempre estos tumores contagiosos, que carcomen con grandes dolores, a las nobles y humildes sociedades de los países donde la izquierda revolucionaria no logra fortalecerse.
  Latinoamérica y el Caribe está de fiesta (aunque sus oligarquías estén de luto), pues hoy amaneció con un sol más fulgurante, alimentado ese fulgor por el optimismo que millones de personas comparten ansiosas y esperanzadas, pues el Socialismo del Siglo 21, a partir de hoy, está más fuerte!
          
          http://www.telesurtv.net/articulos/2013/02/17/correa-el-triunfo-de-la-democracia-en-ecuador-es-el-triunfo-de-la-democracia-en-la-patria-grande-1748.html
 http://www.telesurtv.net/articulos/2013/02/18/venezolanos-celebran-retorno-del-presidente-chavez-7621.html

  Walter E. Carena
  Twitter: @wcarena

jueves, 14 de febrero de 2013

Entendamos porqué Chile, Perú y Colombia insisten en el no-alineamiento ideológico con el resto de Sudamérica.
(Artículo transcripto del semanario Bitácora de Uruguay -  Lunes 11 de febrero de 2013. Año XII - Nº 502 ) Mi opinión debajo de los tres asteriscos.

América Latina: el ''cisma del Pacífico''


Por José Luis Fiori (*)  

Promovido por México, Chile, Perú y Colombia el cisma del Pacífico tiene más importancia ideológica que económica dentro de América del Sur. Políticamente se trata de una pequeña franja del proyecto Obama de creación de un área de reafirmación del poder norteamericano en el Pacífico.

Brasil era naturalmente el líder, hoy la cosa es  muy complicada. El continente se dividió, está el Arco del Pacífico Entonces de alguna manera perdemos nuestra relevancia política en el continente que era incontestable. Nunca llegamos a pensar una negociación a fondo con los Estados Unidos, siempre tuvimos miedo .  F.H. Cardoso, Valor Económico, 30 de noviembre de 2012.
En la historia del desarrollo sudamericano después de la II Guerra Mundial -, el proyecto de integración del continente nunca fue una política de Estado, yendo y viniendo a través del tiempo como si fuese una utopía estacional que se fortalece o debilita dependiendo de las fluctuaciones de la economía mundial y de los cambios de gobierno dentro de la propia América del Sur. Durante la primera década del Siglo XXI los nuevos gobiernos de izquierda del continente, sumados al crecimiento generalizado de la economía mundial entre 2001 y 2008 reavivaron y fortalecieron el proyecto integracionista en particular el Mercosur, liderado por Brasil y por Argentina.
Después de la crisis de 2008, mientras tanto, ese escenario cambió: América del Sur se recuperó rápidamente, empujada por el crecimiento chino, pero este éxito de corto plazo trajo de vuelta y viene agudizando algunas de las características seculares de la economía sudamericana, que siempre obstaculizaron y dificultaron el proyecto de integración, como el hecho de ser una sumatoria de economías primario-exportadoras paralelas y orientadas por los mercados externos.
Esta situación de desaceleración o impasse del proyecto brasileño · de integración sudamericana explica, en parte, el entusiasmo de la gran prensa económica internacional y el éxito entre los ideólogos neoliberales latinoamericanos de la nueva Alianza del Pacífico ,  bloque comercial competidor del Mercosur inaugurado por la Declaración de Lima de abril de 2011 y sacramentado por El Acuerdo Marco de Antofagasta , firmado en junio de 2012 por Perú, Chile, Colombia y México. Cuatro países con economías exportadoras de petróleo o minerales y adeptos al libre comercio y a las políticas económicas ortodoxas. El entusiasmo ideológico o geopolítico, entretanto, encubre a veces algunos hechos y datos elementales.
El primero es que los cuatro miembros de la nueva alianza ya habían firmado acuerdos previos de libre comercio con Estados Unidos y con un gran número de países asiáticos. El segundo y más importante es que México pertenece geográficamente a la América del Norte y que desde su incorporación al NAFTA  (TLCAN), en 1994, se transformó en un pedazo inseparable de la economía estadounidense y también en el territorio ocupado por la guerra entre los grandes carteles de la droga que ofrecen cocaína a la sociedad norteamericana, llegada en buena parte, exactamente del Perú y Colombia. En tercer lugar, los tres países sudamericanos que forman parte del nuevo bloque tienen territorios aislados por montañas y florestas tropicales y sus economías costeras de exportación son pequeñas o medianas, con escasísimos relacionamiento comercial entre sí o con México.
Chile es el único de estos tres países que posee un clima templado y tierras productivas, pero es uno de los países mas aislados del mundo  y es casi irrelevante para la economía sudamericana. La suma del PIB de los tres es cercana a los 800 mil millones de dólares, menos de 1/3 del producto interno bruto brasileño, y menos de ¼ del PIB del Mercosur. Además de esto, el crecimiento económico reciente de Chile, Perú y Colombia fue casi igual al de Ecuador y Bolivia, que también son andinos, no pertenecen al nuevo bloque, se oponen a las políticas y reformas neoliberales y deben ingresar pronto al Mercosur, como ya pasó con Venezuela.
Concluyendo, se puede decir con toda certeza que este cisma del Pacífico tiene más importancia ideológica que económica dentro de América del Sur y sería casi insignificante políticamente si no fuese por el hecho de tratarse de una pequeña franja del proyecto Obama de creación de la Trans-Pacific Economic Partnership (TPP), pieza central de su política de reafirmación del poder económico y militar norteamericano en la región del Pacífico. Desde 2010 el presidente Barack Obama viene insistiendo en la tecla de que los EE.UU. son una nación del Pacífico que se propone ejercer un papel central y de largo plazo en el control geopolítico y económico de los dos lados del Pacífico, en el Océano Índico y en el sur de Asia.
En este sentido es preciso tener claro que la inclusión de Brasil en este nuevo arco del Pacífico implica una opción por la condición de periferia de lujo del sistema económico mundial y también significa, en última instancia, apoyar y participar de la estrategia norteamericana de poder global, al mismo tiempo que de una disputa regional entre los EE.UU., Japón y China por la hegemonía del este asiático y del pacífico Sur. Según el Foreing Affairs, if the negociations be fruits the TPP will add billions to The U.S. economy and solidify Washington´s political, financial, and  military commitment to the Pacific for decades to come (july/august 2012; p.22) [Si las negociaciones del TPP fructifican sumarán miles de millones a la economía de los EE.UU. y consolidarán por décadas el compromiso político, financiero y militar de Washington en el Pacífico].

(*) José Luis Fiori , miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política económica en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Traducción para www.sinpermiso.info: Carlos Abel Suárez

                                

                                     *                   *                 *

  

   Finalmente, deja de ser una de mis conjeturas - la cual ya expresé en uno de mis spots (http://unisudamericana.blogspot.com.br/2012/12/correa-el-unificador-diplomatico.html) - para convertirse en una realidad, producto de análisis concienzudamente elaborados por prestigiosos periodistas y el benemérito profesor, autor de esta nota. Estas tres naciones sudamericanas, sufren la dependencia político-económica de los pulpos gigantes de América del Norte y Asia. Por tal motivo, parecería no ser fácil conjeturar que en un futuro cercano logren independencia suficiente para integrar ideológicamente el bloque hegemónico de la Patria Grande.

  Todo parece indicar, que estos "pulpos" se andan rugiendo de manera cada vez más feroz, pues la pulseada por el dominiodel Pacífico Sur, no alivia su tensión. Existen intereses muy poderosos - unos aparentemente legales, y muchos claramente ilegales -  por parte de las potencias en disputa. Aparecen como aquellos films hollywoodenses en los que bandas mafiosas rivales, se disputaban a plomo candente los territorios estratégicos para los buenos "negocios".  No sería descabellado, llegar a la conclusión de que podría desencadenarse un conflicto de proporciones inimaginables entre ellos, pues el Océano Pacífico Sur es absolutamente relevante para quiénes ambicionan tener total control de sus aguas en el litoral sudamericano.

  Tal vez sea la única forma de lograr que futuros (o actuales) gobernantes de estos países americanos se sientan motivados a alinearse ideológicamente con sus hermanos vecinos, para sumar fuerzas suficientes y no ser víctimas de los Efectos Colaterales de dicho conflicto.

   

   Walter E. Carena

   Twitter: @wcarena  

   


 

 

 


martes, 12 de febrero de 2013

Europa finge Socialismo para mitigar crisis y acusaciones de corrupción. (Video de Beatriz Talegón)
  Esta joven mujer española, merece que me salga de nuestro continente para crear un post en su homenaje.
 

 No sería una excepción, si ella fuera Latinoamericana, pues hace más de medio siglo que por estas bandas, nuestras mujeres revolucionarias han demostrado siempre tener ese coraje revolucionario, y mucho más aún - combatiendo a fuego y plomo en defensa de intereses sociales y no individuales; dejando sus cuerpos masacrados por el camino de las batallas interminables, pero sus espíritus siempre presentes, para guiar a sus sucesoras en pro del triunfo -. Es una excepción, porque surge desde las tripas de uno de los monstruos imperialistas, gritándoles a la cara que la hipocresía ya no tiene lugar, que la juventud ha despertado su rebeldía adormecida, que el Status Quo no forma parte del verdadero Socialismo, que quiénes hoy se dicen socialistas y viajan en limousinas y se reúnen en hoteles 5 estrellas, no son otra cosa que hipócritas - lobos disfrazados de abuelitas -, cuyos objetivos no son, ni serán solidarios, socialistas, humanistas ni legítimos.
  Continúan subestimando a los jóvenes, a los ancianos, a los trabajadores y amas de casa, creyéndolos estúpidos. Como si el hecho de pertenecer a las clases político-aristocráticas, sea sinónimo de superioridad intelectual. ¿Cómo pueden sentirse superiores a alguien, si todavía conservan un arcaico régimen monárquico? ¿Cómo sentirse superiores si fueron ellos que, obedeciendo las órdenes del máximo poder más odiado del planeta, destruyeron a sus propios países y a su propio pueblo? ¿Cómo sentirse superiores, si ahora no tienen ni idea de como salir del berenjenal en que se metieron?
  Esta joven mujer española esta sembrando - con su valiente discurso - la semilla de la revolución socialista en las tierras roturadas europeas. Futuramente, se irán sumando voces y gritos de igual tenor, brotarán como la cosecha de esa semilla, y cual vegetación trepadera, ahogarán al capitalismo fracasado que se resiste a morir.
  Las acusaciones de corrupción hacia Rajoy, son apenas una muestra de un sistema que se tambalea. Ya lloverán acusaciones mútuas, las que en su mayoría nunca serán probadas, pero servirán como cortina de humo para ocultar escándalos envolviendo a los líderes más connotados de la península ibérica. La casa se caerá, pero en su sótano sobrevivrán escondidos los verdaderos culpables de su derrumbe.
 
   

  Walter E. Carena
  Twitter: @wcarena